1. LA ANTIGUA GRECIA EN 15 MINUTOS. 2. INTRODUCCIÓN A LA SALA DE GRECIA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. 3. DOCUMENTAL INTRODUCTORIO SOBRE GRECIA ANTIGUA. 4. LA ANTIGUA GRECIA 5. CIVILIZACIONES PERDIDAS: GRECIA Documental de 5 videos. 6. LOS ÓRDENES CLÁSICO DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (Dórico, Jónico y Corinto) 7. LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO 8. LA HISTORIA DE ALEJANDRO MAGNO. 9. ALEJANDRO MAGNO Y EL IMPERIO DE MACEDONIA 10. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE ESPAÑA: GRECIA, COSMOS.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Unidad religiosa, promovida por el papa Francisco
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El hecho de que “la mayor parte de los habitantes del planeta se
declaren creyentes” debería provocar “un diálogo entre las religiones”,
dice el Papa.
“Muchos piensan distinto, sienten distinto, buscan a
Dios o lo encuentran de diversa manera”, reconoce el Papa que desea
difundir a través de ese medio de comunicación la petición del mes: “que
el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diferentes religiones
conlleve frutos de paz y justicia”.
El video muestra también a una
mujer, a un sacerdote, a un rabino, a un musulmán, que afirman su
creencia en Buda, en Dios, en Jesucristo, en Alá, y sostienen en sus
manos un símbolo de la propia religión: una estatuilla de Buda, un
candelabro de siete brazos, una figurilla del Niño Jesús, un rosario
musulmán.
El mensaje podría irritar a los tradicionalistas y conservadores que rechazan lo que tildan de confusión entre las religiones.
El
video muestra luego imágenes de Francisco en el Muro de las
Lamentaciones de Jerusalén con el rabino Abraham Skorka y el profesor
musulmán Omar Abboud y también en el Santo Sepulcro con el patriarca
ortodoxo de Constantinopla, Bartolomé.
Francisco, que ha visitado
una mezquita y un templo budista, el próximo 17 de enero entrará por
primera vez a la sinagoga de Roma, un gesto a favor del entendimiento
entre las diferentes religiones.
Los videos de Francisco, en los que hablará siempre en español, serán grabados por el Centro Televisivo Vaticano, estarán disponibles en 10 idiomas y serán distribuidos a través de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
El póster histórico es un resumen gráfico del trabajo científico, en el cual se deben señalar sus aspectos más relevantes. Características generales del póster: Combina los atributos de las exhibiciones y la presentación oral. Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual y brinda una mayor flexibilidad para las explicaciones. La presentación es menos formal y tiene posibilidades ilimitadas de reproducción. Sintético y con una comunicación inmediata. Recomendaciones El póster será leído desde una distancia de 1 m o más. Las letras y los números en los textos e ilustraciones deben ser perceptibles, y con trazos gruesos y negros. El área disponible para montar los pósters generalmente es de 1,5m x 1 m. Recuerde que la parte de arriba y el centro del cartel atraen más la atención. Estructura Guía de elaboración de póster histórico DATOS INFORMATIVOS • Área Curricular: Historia, Geografía y Economía • Unidad Didáctica: Indagamos la historia ...
A pocos días de la segunda vuelta, las críticas hacia el candidato Alan García se centran, sobre todo, en el manejo económico de su gobierno anterior. Tomando como base una investigación del periodista británico John Crabtree, ofrecemos aquí un repaso de la gestión económica de Alan García. 28 de julio de 1985: Alan García asume la presidencia del Perú con apenas 36 años de edad. Ha ganado en primer vuelta, obteniendo el 53 % de votos válidos (presione acá para ver los detalles). Pero no solo eso. Su partido, el APRA, tiene mayoría absoluta tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados (presione acá para detalles). La herencia de Belaúnde Por otro lado, García y el APRA tienen dos problemas serios por enfrentar: La agrupación terrorista Sendero Luminoso había ido ganando terreno desde su primera incursión, en 1980. Además, el gobierno de Belaúnde dejó al país en una profunda crisis económica. Las inversiones habían caído de 21,2 % del Producto Bruto Interno (PBI), en 1982, a 12,2 %...
Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: costa, sierra y selva. Si bien esta sencilla división refleja -en un nivel preliminar- la apariencia general de la geografía peruana, la realidad es bastante más compleja. Debido a condiciones especiales, como la presencia de grandes macizos montañosos, vientos procedentes de lejanas regiones o cercanía a gran-des fuentes de agua, la naturaleza adoptó características particulares que convirtieron a determinadas regiones del país en hábitats únicos y bien diferenciados del resto. El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, llegó a identificar 11 diferentes ecorregiones en el Perú, teniendo en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna .Estas van desde el océano hasta las montañas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura. Vistas por separado, algunas ...
Comentarios
Publicar un comentario
Querido alumno, deja tu comentario o respuesta aquí.